La naturaleza nos llama cada vez más. Las personas que vivimos en ciudades huimos a menudo hacia lugares menos aglomerados y con aires más frescos y limpios. Es por eso que muchas antiguas casas de pueblo se convierten en segundas residencias o fantásticos alojamientos rurales. Y, desde la pandemia, cada vez más albergan todo el año a familias completas que huyen de las mundanas y ruidosas urbes.
Pero claro, estas casas rurales están deterioradas y sus estancias hay que acondicionarlas a la vida actual. Reformar la buhardilla de la casa del pueblo es lo último que se suele hacer.
En este artículo planteamos opciones para dar uso a esos espacios olvidados en las casas de pueblo, las buhardillas. Qué debemos tener en cuenta al hacer este tipo de reforma y cuáles son los elementos básicos implicados.
Distribución y usos de los espacios de una casa de campo en tiempos pasados
Antiguamente, la parte inferior de una casa de campo albergaba la cuadra donde se guardaban los animales. De esta forma, se aprovechaba el calor del ganado que ascendía hacia el piso superior, donde residía la familia. El calor de los animales ayudaba a calentar la zona de residencia e impedía que la humedad ascendiera.
Del mismo modo, la buhardilla estaba destinada a guardar el grano, frutos secos y otros alimentos durante el invierno.
No cabe duda de que las antiguas viviendas rurales estaban destinadas a otras formas de vida. Sin embargo, además de acoger al sector agrario y ganadero, hoy en día la antigua casa de pagés puede ser una muy buena opción para cualquier otra actividad:
- Segunda residencia, vacacional o de fin de semana.
- Casa de retiro.
- Turismo rural.
- Vivienda habitual con zona de trabajo.
- Etc.
¿Por qué reformar la buhardilla de la casa del pueblo?
Los cambios demográficos y las migraciones han propiciado que abunde la existencia de casas deshabitadas en muchas poblaciones rurales. Incluso se dejaron de atender y mantener las casas de los abuelos o casas familiares debido al alto coste que suponía hacerlo en aquella época.
Hoy día, muchos de los descendientes de aquellos propietarios que han decidido convertir la antigua casa familiar en un fantástico alojamiento rural lo tienen claro. Para ellos, el hecho de reformar la buhardilla de la casa del pueblo no es otra cosa que para poder incrementar los ingresos.
Al convertir la buhardilla en un espacio útil, se incrementa el espacio habitable. Por otro lado, al renovar el desván de la finca rústica familiar, la estética de la vivienda mejora y aumenta el valor patrimonial.
Requisitos fundamentales para la reforma de una buhardilla
Al margen de la utilidad que se le pretenda dar, reformar la buhardilla de la casa del pueblo requiere una evaluación general previa. Un examen que tenga en cuenta aspectos fundamentales, tanto por motivos funcionales como estéticos o de seguridad.
Reformar la buhardilla es un proyecto gratificante pues añade valor, funcionalidad y estética a la vivienda. Sin embargo, para que el resultado sea un espacio acogedor, práctico y seguro, deben cuidarse algunos aspectos esenciales.
En primer lugar, se debe asegurar el estado de la estructura, el tejado y el suelo pues son elementos fundamentales. Analizamos en mayor profundidad este punto y otros que son también de vital importancia en el siguiente apartado.
Cabe resaltar que el diseño original de este espacio es acorde a la utilización que tenía en el pasado. Un uso totalmente distinto al que se pretende en la actualidad y, por tanto, requiere de un acondicionamiento especial, así como facilitar el acceso.
4 Primeros pasos de la reforma de la buhardilla de la casa familiar en el campo
- Evaluación inicial: Es conveniente que un arquitecto realice una inspección estructural. También se debe evaluar el tejado y el suelo, qué tipo de aislamiento necesita el primero y qué peso máximo puede soportar el segundo. El trabajo del arquitecto incluye la investigación sobre los permisos y normativas por las que se regula este tipo de obras. Según la localidad donde esté ubicada la vivienda y el tipo de construcción que sea, el reglamento a aplicar puede variar.
- Planificación del espacio: Es necesario planificar el uso del espacio. Decidir si será un dormitorio, un despacho, sala de juegos, taller de trabajo o baño, que requiera instalación de agua. Una buena distribución maximiza la funcionalidad y comodidad.
- Acceso: También se tiene que valorar si el acceso es el adecuado. Qué tipo de escalera es más conveniente teniendo en cuenta la seguridad, el espacio y la funcionalidad: escalera fija, de caracol, retráctil, etc.
- Presupuesto y tiempo: Se debe definir un presupuesto claro y un cronograma de los procesos, con una fecha de inicio y otra de fin. En la medida de lo posible, se deben evitar los sobrecostes y retrasos en la ejecución de la obra porque generan malestar y nervios.
Ideas para darle una nueva vida a la buhardilla
Disponer del espacio adicional de la buhardilla que durante años ha estado en desuso o convertida en un trastero es un recurso sustancial y nada despreciable. Todas las opciones son viables.
Puede convertirse en la habitación de invitados o en el dormitorio de alguno de los niños, incluso en vestidor.
También son muchos los profesionales que actualmente trabajan desde casa y necesitan un despacho. Un espacio donde esté garantizado el silencio y la concentración mental puede ser el estudio creativo ideal para pintores o escritores.
¿Una familia con niños y/o jóvenes? Se puede organizar como sala de juegos, un home-cinema, sala de billar, videojuegos, etc.
La instalación de unas estanterías de madera en cada pared es una interesante apuesta para crear una excelente biblioteca. Añadiendo unos sillones donde leer, se consigue crear un ambiente confortable y relajado para los amantes de la lectura.
Existen muchas opciones y variadas, según las aficiones y gustos de cada uno: un gimnasio, sala de yoga y meditación, un estudio de música o un taller de manualidades. La imaginación es el límite.
Acondicionamiento del espacio
Para que al reformar la buhardilla de la casa del pueblo, estase convierta en una zona habitable, es imprescindible realizar un acondicionamiento adecuado. Da igual el uso que se le pretenda dar a este espacio, antes de nada se deben realizar los siguientes trabajos:
- Aislamiento térmico: una de las principales inversiones es la instalación de un buen aislamiento que mantenga la buhardilla cálida en invierno y fresca en verano. Materiales como la lana de vidrio, corcho, espuma de poliuretano o paneles aislantes son buenas soluciones para ello.
- Aislamiento acústico: es importante reducir al máximo el ruido del exterior y entre pisos. Pero, dependiendo de la actividad que se quiera realizar en la buhardilla, el aislamiento también se hace a la inversa, hacia el exterior. Un estudio de mezclas sería un buen ejemplo.
- Climatización: instalar sistemas de calefacción y aire acondicionado adecuados y cuidar la ventilación natural para mejorar la calidad del aire es también un factor importante.
- Suelos, techo y paredes: es importante elegir materiales duraderos y agradables como paneles de yeso, madera o ladrillo visto y laminados, moqueta o madera para el suelo.
La importancia de las instalaciones en la buhardilla
Naturalmente, los acabados y la decoración seguirán el estilo del resto de la casa y estarán siempre condicionados por el uso que se pretenda dar a la buhardilla.
Aun así, es conveniente prever con antelación una instalación de iluminación correcta, cableados y fontanería. De ese modo la estancia puede cambiar de uso en cualquier momento.
La luz natural con ventanas en el tejado o claraboyas ilumina la estancia y además proporciona sensación de amplitud.
Para la luz artificial de la buhardilla, desde IN&OUT Architects recomendamos hacer una buena planificación. Para crear un ambiente equilibrado, es necesario combinar luces de techo, lámparas de pie y luces de trabajo en función de su uso y tamaño.
Y por último, es imprescindible asegurar una instalación eléctrica actualizada con suficientes enchufes. En caso de incluir un baño o una pequeña cocina, como es lógico, se deben instalar tuberías y desagüe.
Conclusiones
Plantearse la reforma de una buhardilla en la casa del pueblo es optimizarla, pues se le está dando uso a un espacio desaprovechado. Se incrementa el valor patrimonial y mejora la estética global de la casa.
En In&Out Architects somos arquitectas especializadas en rehabilitación de casas antiguas. Y como interioristas, podemos aportar nuestro conocimiento para mejorar la idea inicial con nuevos enfoques y/o materiales.
Reformar la buhardilla de la casa del pueblo vale la pena, siempre. En nuestro Servicio de Consultoría podemos atenderte y aclarar cualquier duda. Rellena el formulario y te asesoraremos en todo aquello que necesites.