El baño como elemento funcional de la casa
El cuarto de baño es la estancia donde realizamos nuestra rutina de cuidado personal y donde también disfrutamos de algunos momentos de relax. Es por ello una estancia íntima y personal donde nos gusta sentirnos a gusto. Por eso cuando esa sensación de confort se ha perdido, nos invade la necesidad de actualizarlo. Llegados a este punto, es conveniente tener presente ciertas recomendaciones para reformar el baño antes de tomar decisiones.
La distribución de la casa es uno de los condicionantes claves, pero existen otras cuestiones importantes:
- Qué elementos componen el nuevo baño.
- Dónde se encuentran los sistemas de desagüe y entrada de agua del edificio.
- Qué tipo de mobiliario se quiere incluir.
- Acceso al baño.
En este artículo abordaremos algunas de las preocupaciones que nos han transmitido nuestros clientes y las soluciones que desde IN&OUT ARQUITECTS les aportamos.
Cambio de ubicación del baño
Cuando se plantea el cambio de ubicación del baño en un edificio ya construido, el principal obstáculo que podemos encontrar es la situación de los bajantes comunitarios.
Este es uno de los aspectos que requiere la revisión de un arquitecto. Con sólo una inspección ocular sabe ubicar los bajantes. Y, además, puede proponer las opciones más óptimas de acuerdo a las características de la vivienda.
El diseño de la reforma puede incluir cambios estructurales en la vivienda, como tirar un tabique o desplazar el wáter. Solventando cierta clase de inconvenientes se consigue convertir el baño en una estancia más práctica.
Cuando la vivienda es una casa independiente es más fácil realizar cambios en la ubicación del baño. Nuestras recomendaciones para reformar el baño en este tema pasan por comprobar la pendiente del bajante. Para que el desagüe sea efectivo, es importante calcular la pendiente mínima de saneamiento.
Habitación tipo suite con baño incluido
Las habitaciones con baño incluido son una buena opción. De hecho es una de nuestras recomendaciones para reformar el baño en una vivienda con más de un cuarto de baño.
Los motivos principales son:
- Se consigue revalorizar el inmueble.
- Se añade un plus de comodidad separando la zona privada del resto de la casa/piso.
- Las visitas o el resto de familiares quedarán al margen de la intimidad del propietario.
Un único baño en la vivienda
En una vivienda con un único baño a compartir entre varias personas plantea potenciales problemas de convivencia. Asimismo, el tamaño del baño es clave si lo que pretendemos es diferenciar los elementos que tenemos que compartir.
Os ofrecemos algunas soluciones:
- Separar la zona de ducha de la zona de aseo personal: lavabo, espejo, bidé.
- Colocar una puerta corredera o mampara para diferenciar el espacio de WC y lavabo.
- Situar armarios divisorios que se aprovechen para crear diferentes áreas.
Composición y medidas del interior del baño
Las dimensiones del baño limitan la cantidad de elementos con los que poder equiparlo. Como también es un condicionante las medidas reglamentarias de distancia entre los diferentes componentes.
Se considera un baño pequeño aquel que mide 135x150cm y está equipado con los elementos básicos de ducha rectangular, inodoro y lavabo. Y lo más probables es que necesite una puerta corredera.
En el caso de un baño en el que se quiera instalar una bañera, las medidas mínimas deben ser 150x150cm.
Medidas mínimas que deben cumplir los sanitarios y distancia entre ellos
- Inodoro y bidé: se debe calcular un espacio libre mínimo de 70 cm de ancho y 1 '20cm de largo. Si se sitúa junto a la pared la distancia mínima debe ser de 20 cm.
- Los inodoros suspendidos se colocan a 45 cm del suelo.
- Lavabos de un seno: suelen ocupar 60 cm de ancho y 45 cm de fondo, de modo que el espacio para la encimera será como mínimo de 70 cm de ancho.
- Lavabos de doble seno: son de forma estándar de 90 cm. La distancia entre las dos griferías será de 60 cm, de modo que la encimera será como mínimo de 1 '20cm.
- Bañera: existen muchos modelos, pero la medida estándar es de 200x70cm, con una altura de 42cm.
- Ducha: ofrece mayores posibilidades para su adaptabilidad. El espacio mínimo debe ser de 70x70cm y su espacio de acceso, sea de puerta, mampara o cortina, de 60 cm.
3 Recomendaciones para reformar el baño economizando el espacio:
Actualmente se pueden encontrar infinidad de modelos de sanitarios en el mercado y también existen fórmulas de ahorro de espacio aconsejables para el baño.
- Inodoros con cisterna empotrada a pared o tabique.
- Inodoros compactos y suspendidos, algo más pequeños que los estándares.
- El uso de smart toiletes o duchetas sanitarias.
Mobiliario del baño
Es importante tener en cuenta el tipo de mobiliario que necesitamos colocar en el interior del baño.
En primer lugar, se definirán los aspectos prácticos de uso. A continuación, y según el espacio del aseo/baño y distancia de sanitarios, se podrá valorar el tipo de mobiliario.
La posición del plato de ducha o bañera condiciona la composición y distribución del resto de componentes del baño. El acceso a su interior debe ser cómodo y debe contar con espacio suficiente en el exterior para facilitar el secado del cuerpo.
Los muebles pueden ser suspendidos o sobre el suelo, altos o bajos, pero siempre proporcionales al espacio del que se dispone.
La altura de las paredes del baño determinará el número de componentes totales y el color de la estancia. Estas son nuestras recomendaciones para reformar el baño cuando las paredes no son altas:
- Evitar recargar la estancia y seguir el lema “menos es más”.
- Usar tonos claros para que proporcionen amplitud.
El tipo de puerta y su ubicación es relevante para valorar qué elementos preferimos que queden más a la vista. Es decir, siempre que sea posible, priorizar la visión del mueble y el espejo al abrir la puerta del baño.
La lavadora en el baño ¿sí o no?
Muchas viviendas carecen de un lavadero, zona de lavado, galería o patio donde colocar la lavadora y/o secadora.
La cocina fue durante mucho tiempo la estancia preferida para colocar este electrodoméstico. Usualmente se empotraba en la encimera quedando integrada como el resto de mobiliario.
Cuando las dimensiones del baño lo permiten, resulta útil colocar la lavadora y/o secadora en alguno de sus rincones. Esta disposición, permite lavar en el lavamanos las piezas delicadas para introducirlas allí mismo dentro de la secadora.
Lo más importante es valorar qué tipo de rutina se sigue a la hora de lavar la ropa para decidir si el baño puede cumplir también la función de lavadero.
- Dónde se tiende la ropa.
- Cómo se accede al lugar donde se tiende.
- ¿Se dispone de secadora?
La iluminación: un factor indispensable y estético
Necesariamente, la iluminación debe proporcionar suficiente visibilidad para cada una de las funcionalidades de la estancia. Esta es la clave principal que nos ayuda a decidir sobre el tipo de iluminación, así como su enclave.
Escoger un espejo led puede ser una buena opción. Proporciona luz y al mismo tiempo cumple una función estética. Otorga al ambiente un aire de modernidad y confort.
La oferta de iluminación para baño en el mercado es extensa. Nuestras recomendaciones para reformar el baño en el ámbito de la iluminación están ligadas a la existencia de una ventana que dé al exterior. Lo mejor es la luz natural y, en su ausencia, elegir bombillas y luminarias de luz fría y neutra.
Si estás pensando en reformar tu baño, en In&Out Architects somos expertas en reformas, en rehabilitación de viviendas e interiorismo.
Llámanos para solicitar nuestro Servicio de consultoríay resolver cualquier duda.
Espacios grandes, medianos o pequeños, todos merecen una oportunidad de mejora. Y nosotras contamos con la experiencia que necesitas para planificar la reforma de tu baño de forma exitosa.